Press "Enter" to skip to content

Cien años de… paciencia.

Bueno pues vuelvo después de unos días de vagancia. Antes de ponerme con el libro de esta semana, me gustaría recordar a Domingo Villar. Que se nos ha ido, con solo cincuenta y un años, ¡qué barbaridad! Domingo nos regaló varios cuentos y tres muy buenas novelas. Pero sobre todo, creó a Leo Caldas, un policía que buscaba más el lado bueno de los sospechosos y no su vertiente más oscura. Echaré mucho de menos sus novelas ambientadas en Vigo y los vinos en el Eligio. Una auténtica desgracia.

Como la vida sigue, vamos con Operación Kazán de Vicente Vallés, que es la primera y premiada incursión del periodista en la ficción.

¿Puede una operación de espionaje mantenerse activa durante un siglo?, pues eso es lo que tratan de hacer los recién nacidos servicios secretos soviéticos en Operación Kazán. Una trama que abarca desde los años veinte del S.XX hasta nuestros días. ¿Serán capaces los actuales Servicio Secretos rusos culminar el trabajo iniciado en tiempos de Stalin y Beria?

Lo primero que quiero destacar es que pese a ser el debut de Vallés como novelista, estamos ante un libro ágil, que se lee fácilmente y con gran amenidad. No sé si son manías personales, pero no pocas veces cuando leo novelas escritas por periodistas tengo la impresión que les cuesta bastante dejar el estilo periodístico, sobre todo cuando lo hacen de un tema que dominan. En Vicente Vallés  concurren ambas circunstancias. Presenta un informativo, sabe de la Injerencia rusa las presidenciales USA 2016 y también de El rastro de los rusos muertos. Pero consigue que su modo de narrar sea el adecuado para una novela que no tiene un género concreta, es de espías,  histórica, mezcla hechos reales e imaginarios, leemos páginas que nos recuerdan a los manuales del colegio y otras al periódico de ayer.

Operación Kazán en poco más de  cuatrocientas páginas hace un recorrido que va desde casi la Revolución bolchevique hasta la invasión de Ucrania. Ciertamente ninguna de las dos aparece, pero si el autor se hubiese remontado unos años más atrás para arrancar su obra y hubiese empezado a escribirla, sin duda no estarían fuera de lugar. En el libro se describen las purgas estalinistas, la II Guerra Mundial, la Guerra Fría, el derrumbamiento de la Unión Soviética, la “era” Trump y la Rusia de Putin. Como veis hay para todos los públicos. Esta variedad de escenarios me ha parecido muy interesante y contribuye a que el lector no se aburra en ningún momento. Supongo que si alguien “controla” mucho una época le parezca que se trata de un modo un tanto superficial. A los lectores de a pie, nos parece que está bien ambientada y documentada, sin abrumarnos con excesivos detalles o datos, en mi opinión tiene los necesarios para sumergirte en la historia sin bombardearte con información prescindible.

A los personajes yo los catalogaría en tres tipos: los históricos, los creados por el autor y los fácilmente identificables con algunos que vemos en las noticias. Los que más me han interesado son los tres veteranos espías de la Guerra Fría que creo que son los protagonistas de las páginas de más calidad, la reunión de ellos en Londres me ha encantado por su sabor añejo, a lo Graham Greene. Esa contraposición entre los agentes de la vieja escuela y los de la moderna me ha parecido un poco la lucha del artesano contra la fabricación en serie. Me quedo con los viejos sibilinos antes que con las máquinas de manejar máquinas, informáticos con pistola. ¿Qué se puede esperar de alguien que sigue comprando “pelis” en blanco y negro?  Los protagonistas  de la trama estadounidense del SXXI, apenas me han aportado a la narración, pero hay que reconocer que cumplen su papel con eficacia.

Creo que Vallés va a vender muchos ejemplares de Operación Kazán y que la mayoría de los que se acerquen a él no se sentirán defraudadas. Muy recomendable para leer en verano, me parece muy playero y no lo digo despectivamente. No creo que sea el último libro de ficción de este autor, así que atentos al del “Telediario da Antena 3” que si consigue redondear los finales nos va a entretener mucho. Por cierto este libro es muchísimo mejor que “The Americans”, la serie de hace unos años.

¡¡¡SEÑOR PUTIN, RETIRE LAS TROPAS YA!!! ¡¡¡HA CONSEGUID QUE SU ALTER EGO DE FICCIÓN PAREZCA UNA BUENA PERSONA!!!

Be First to Comment

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *