Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Cierres atropellados.

Otra semana más, continuamos instalados en un cuento de nunca acabar que amenaza con hacerse eterno. No sigamos por ahí que nos vamos a liar… Así que vamos a «lo nuestro»: la lectura. La novela que quiero compartir con todos es Belleza roja de Arantza Portabales, publicada por Lumen en junio de 2019.

Durante la noche de San Juan Sara y Teo cenan en el jardín de su chalet situado en una exclusiva urbanización a las afueras de Santiago de Compostela. Les acompañan Lía, hermana de Sara y un matrimonio amigo: Inés y Fer. En la casa  también están Xiana, la hija adolescente de los dueños de la casa y doña Amalia, la anciana tía de las hermanas Somoza. Esta agradable velada se convertirá en una pesadilla cuando Lía descubra el cadáver de Xiana degollado en el suelo, totalmente teñido de rojo en su habitación.

Es decir, que estamos ante una novela de clásico «círculo cerrado», al estilo de la conocidísima «Los diez negritos». El asesino solo puede ser una de las seis personas que estaban en la casa cuando apareció muerta la joven Xiana. El «caso Somoza» será encargado al veterano inspector Santiago Abad y a la oficial Ana Barranco. Por último aparece un peculiar psiquiatra mitad irlandés mitad gallego: Connor Brennan.

.Belleza Roja, es un libro que se lee con facilidad, de los que atrapan y no solo por la trama estrictamente policiaca. Arantza Portabales a través de unos personajes muy complejos toca muy diversos temas como la envidia, los celos, el talento artístico, las falsas apariencias, la locura y como no, el arte. Esta multiplicidad de temas hace que el libro sea muy ameno y que rompa con el esquema típico y tópico de muchas novelas en la que solo la resolución del crimen importa. En mi opinión es tan importante la resolución del caso como la motivación que pudiera tener cada uno de los posibles verdugos de Xiana.

En cuanto a los personajes lo más destacable es que absolutamente todos son muy complejos y quien más y quien menos tiene una historia que contarnos. Por ejemplo las gemelas Somoza. Tan iguales pero también diferentes. Sara es una mujer práctica y fuerte, una triunfadora en el mundo de la empresa. Lía goza del  éxito en un mundo diametralmente opuesto: el del arte, diferente también es su físico débil y su carácter inestable. Pero ambas comparten la complicidad que solo tienen los gemelos y algo más… Teo, el padre de Xiana, es un hombre mediocre atrapado entre su mujer y su cuñada, siempre sombrío y en la sombra. La tía Amalia, la gemela de Aurora Sierio, la madre artista de las Somoza. Una mujer que siempre estuvo ensombrecida por la madre de Sara y de Lía. Inés es una mujer menuda e impulsiva obsesionada con apartarse de un caso que puede perjudicar su carrera de notaria. Fer, su marido es un profesor que no duda en sacar partido a su físico y aprovechar la acomodada situación   económica que le propicia su esposa.

Pero si los sospechosos son personas complicadas, los encargados de esclarecer el asesinato no lo son menos. Santi Abad arrastra un problema que acabó con una antigua relación y que amenaza con dar al traste con las futuras. Ana Barranco es una policía que pone en riesgo su carrera, pero también es una mujer fuerte y acostumbrada a luchar desde que a los dieciséis años decidiese seguir adelante con un embarazo. El doctor Brennan, como no, es un hombre atormentado por la culpa.  

Quizá por esa compleja trastienda que tienen todos los personajes, me ha costado conectar con ellos, si exceptuamos a Ana. Son gente de esa que te cae mal, una especie de sufridores vocacionales. Con tanto por aclarar, me da la impresión de que la autora cierra de un modo un tanto abrupto las situaciones personales de sus personajes.

La novela me ha planteado un problema. Pese a que me ha entretenido leerla, ser amena y descubrirnos muchas cosas, el final en mi opinión falla. La resolución del asesinato no me ha parecido demasiado verosímil y creo que está un tanto cogida por los pelos (quien la lea o haya leído me comprenderá). A pesar de estas pequeñas dudas creo que para ser la primera incursión de la autora en la novela de intriga policíaca, es más que apreciable. Así que habrá que estar muy atentos a Arantza Portabales por si decide publicar más libros de este género.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *