Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Con la Patagonia de fondo.

Hola a todos, aquí seguimos encerrados y con muchas dudas sobre el presente que vivimos y el futuro que deberemos afrontar. Así que mientras dure esta locura he pensado que lo mejor es comentar con vosotros literatura que nos ayude a evadirnos un rato. Si esto fuera un programa musical de los 70 se incluiría en el apartado de “Música Ligera”, esta denominación siempre me pareció un poco despectiva, como si fuera algo low cost y de poca calidad. Pues bien esto es erróneo ya que en ese apartado se incluía el pop británico de la época o los músicos de la Motown, que pueden ser muchas cosas, pero mala música, no. El primero de estos libros de evasión es El secreto sumergido de  Cristian Perfumo.

Esta es una novela de misterio protagonizada por Marcelo Rosales. Un joven de dieciocho años que vive en Puerto Deseado, una pequeña y apacible población patagónica. Estamos en Julio de 1981, en el penúltimo acto de la Dictadura Militar Argentina. Este chaval compagina su último año de estudios de secundaria con su pasión: el buceo, cuando la historia del naufragio de la corbeta británica HMS Swift ,doscientos años antes, cambiará su vida y… tal vez alterará curso de la historia.

Esta es una clásica novela de misterio en la que no se echa en falta ninguno de los elementos del género: un enigma por resolver y alguien que trata de descubrirlo. Un crimen que se comete por codicia. Y hasta una historia de amor. De todo ello será protagonista Marcelo, un joven que está legalmente emancipado y que tiene unas experiencias vitales que la mayoría de los chavales de su edad no tiene. A mí me ha parecido un personaje muy atractivo por la dualidad entre el joven que es y el adulto que debe ser. Esa aparente contradicción está muy bien expresada por el autor y el personaje resulta bastante creíble en todo o que siente y todo lo que hace, quizá lo de el viaje a Australia pueda ser un poco excesivo. Es un personaje serio;  esa mezcla entre madurez e inexperiencia hace que le tengamos cierto cariño desde el principio.

Los demás personajes son más sencillos, por ejemplo los compañeros de buceo de Marcelo: Ariel, Diana o Claudio apenas tienen incidencia en la obra, con la excepción del último. Claudio aporta un toque de humor y un puntito canalla aunque es de agradecer, quizá porque es el único de los argentinos que no es patagónico y alade otra manera de ser y de concebir la vida. En cambio Diana, la “gallega”, no deja nada más que la diferencia del lenguaje entre el español de España y el de Argentina. Y los malos, son eso, malos de manual.

Algo que me ha parecido muy interesante es como el autor nos muestra la tierra de la que es originario y sus gentes. La vida en un pueblo de algo menos de tres mil personas en un entorno duro en lo climático y olvidado por la administración, en definitiva un mundo apto solo para gene dura. Pero dura en el buen sentido del término como el marinero retirado Marcos Olivera o Miss Caroline la vieja profesora de inglés de Marcelo, que eso es todo lo que tiene de inglesa. Dejo para el final a Cafa, un pescador seco y callado, que se debate entre uno y otro platillo de la balanza para finalmente inclinarla en el correcto, en el que cabía esperar conociendo a sus convecinos deseadenses.

Al inicio he comentado que el enigma que tratan de resolver Marcelo y su amigos le hará cambiar su vida y tal vez la Historia. Pues bien si unimos la fecha en que se desarrolla la acción, añadimos  que los antagonistas de los buceadores patagónicos son británicos y que Puerto Deseado está a unos kilómetros de las Malvinas, ya está todo claro. En este sentido, el epilogo con el que el autor cierra la obra, de apenas unas líneas, es francamente emotivo.

Así que si queréis entreteneros, pasar mucho frio y un buen rato, Creo Que El secreto sumergido es un buen plan. Y si os gustan las  obras de “misterio patagónico” como las define su autor, Cristian Perfumo tiene otra media docena. Para aquellos que tengáis hijos adolescentes enganchados a cualquier tipo de aparato con una pantalla, pienso que puede resultar una entretenida lectura para ellos.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *