Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Donde la lluvia es arte*

La playa de los ahogados de Domingo Villar, es la historia de la investigación de la muerte de un marinero que aparece ahogado en una playa de un pequeño pueblo de Galicia a unos pocos kilómetros de la ciudad de Vigo. El caso lo investigará el inspector Leo Caldas, un tipo peculiar.

 

Esta es una novela policiaca, que se lee bien, es un libro cómodo y von un lenguaje sencillo. Es una historia con un ritmo, si se me permitís “muy gallego”, avanza de una manera pausada, tranquila sin grandes acelerones. Ni es lenta ni es trepidante, fluye de un modo pausado que le va muy bien a la ambientación. La resolución del caso es original y bastante sorprendente.

 

En “La playa de los ahogados”  conoceremos al inspector Leo Calas, su autor ya nos lo presento en “Ojos de agua”. Caldas es un investigador bastante “normal”, no es el clásico policía atormentado por un pasado oscuro. Compagina su trabajo policial con una colaboración en una emisora de radio local que le acarrea una cierta popularidad y no poas bromas, lo del patrullero de las ondas… .Tiene una vida bastante corriente con un padre jubilado metido a viticultor, un tío gravemente enfermo y una historia de desamor. Es un buen tipo, un policía hábil y concienzudo, vamos una de esas personas que cae bien y del que te puedes fiar.

 

Villar hace un gran trabajo en la construcción de los personajes. Así Rafael Estévez subordinado de Leo, los diversos sospechosos, el viejo doctor amigo de la familia de Caldas, el presentador del programa en el que Leo colabora, todos aportan algún matiz que enriquece el relato. Algunos su humor, otros su conocimientos marineros, otros le dan el toque costumbrista a la historia o el punto de vista del forastero, la adornan y la enriquecen.

 

La investigación del asesinato permite a Villar hacer un retrato de Galicia y los gallegos, no en vano el libro fue escrito en esa lengua. Caldas tendrá que lidiar con un mundo endogámico, el de los marineros y su entorno gente de mar que es dura y poco habladora, que necesita mucha mano izquierda para abrirse y él lo consigue a base de paciencia y de un carácter tan cachazudo como el de ellos.

 

Como decía alfo más arriba la novela es casi una guía de Galicia, de sus gentes, sus paisajes, su gastronomía y eso hace que el lector vaya entrando en la historia. Ese costumbrismo por así llamarlo no hace que nos despistemos si no que nos ayuda a comprender a  los personajes, sus tiempos, su manera de entender el mundo, la vida y… la muerte.

 

En definitiva estamos ante una novela que mantiene la intriga pero que tiene sus toques de humor, con unos personajes trabajados y una ambientación muy sólida. Es uno de esos libros de puro entretenimiento y que cumple a la perfección su cometido, nos divierte y consigue que durante un rato nos evadamos de los problemas cotidianos. Muy recomendable.

 

*”Miña terra Galega” Letra de Julián Hernández –Siniestro Total-.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *