Pulsa «Intro» para saltar al contenido

“El horror, el horror…”.

 

Hola después de este paréntesis futbolero. Como de costumbre breve, vuelvo da daros la tabarra, o sea a escribir un post.Si hay cuatro o cinco películas que todos los que rondamos los cincuenta una de ellas es “Apocalypse Now”, como muchos sabréis está basada en la novela corta  El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad, así que vamos a hablar de ellas.

 

La novela de Joseph Conrad se publicó por entregas en 1899 y posteriormente en un volumen de cuento en 1902. Es una novela corta basada en la experiencia del autor en el Congo de Leopoldo II de Bélgica – un genocidio hipócritamente olvidado por los europeos y en especial por los siempre modélicos y muy civilizado belgas-. El libro nos cuenta las aventuras de Charlie Marlow como capitán de un pequeño vapor de una compañía que se dedica a comerciar con marfil.

 

Francis Ford Coppola estrenó “Apocalypse Now” en 1979 y algo más de veinte años después vio la luz la versión Redux estrenada en la edición de 2001 del Festival de Cannes. La película nos cuenta las dificultades que tiene el Capitán Benjamin Willard en plena guerra de Vietnam. Pese al cambio radical de escenario y de época la obra de Coppola es bastante fiel a la narración de Conrad.

 

La novela, al igual que la película, está estructurada en tres partes claramente delimitadas. La primera son los prolegómenos del viaje que emprenderá Marlow/Wilard. La segunda el viaje en barco hacia un objetivo incierto y por ultimo la realización de la misión. Entre el libro y la película hay pocas diferencias en cuanto a la estructura, la más importante es que Conrad nos cuente la vuelta de Marlow. En “El corazón de las tinieblas” el tema central es la codicia del ser humano y como puede llevarlo a la destrucción tanto física como moral. “Apocalypse Now” hace más hincapié en la sin razón de la guerra y las hipotéticas normas que rigen la misma.

 

En mi opinión lo más interesante son los personajes, y como curre con la historia son muy similares en el libro y la película pero tienen algunos matices y diferencias.  Por ejemplo Marlow es una especie de aventurero que se embarca –nunca mejor dicho- en una empresa que le llevará a conocer África y ganar algún dinero. Por el contrario el capitán Willard conoce perfectamente Vietnam y tiene una misión clara que es matar al coronel Walter E Kurtz es un tipo mucho más duro que su alter ego del libro, tiene un objetivo claro la que ni puede ni quiere renunciar. Charlie Marlow es un tipo que deja que las cosas fluyan y las va superando y afrontando, mientras que Willard  todo lo que hace tiene una única finalidad que es el cumplimiento de las ordenes recibida.

 

El otro personaje central es el señor Kurtz, que en la película se convierte en coronel. Conrad lo presenta como un personaje inmoral, enfermo y gobernado por una codicia que raya en la locura. Es un hombre sin ningún tipo de escrúpulos sediento de riquezas que le lleven al reconocimiento personal y profesional. El coronel que interpreta Maelon Brando es un profesional de la guerra, es una especie de iluminado que traspasa todo tipo de barreras para llevar a cabo su misión que es ganar la guerra. En mi opinión no es un loco, es un tipo que lleva la eficacia a unos niveles que repugnan a los generales de despacho y que deciden eliminarlo. El señor Kurtz es un canalla que decide las reglas mientras que el militar no es quien las pone simplemente las acata y las lleva a sus últimos extremos. A mí me parece muy interesante el debate de es licito enseñar a la gente a cargarse a sus semejantes y luego decidir sobre la moralidad de los medios que se emplean para ello. La figura de los dos Kurtz genera sus dos antagonistas es una relación de amor odio, de algún modo tanto Marlow como Willard sienten una especie de atracción y repulsión.

 

Otros personajes muy importantes son la selva y el río que marcan la trayectoria vital de los personajes humano y que contribuyen a crear una atmosfera opresiva, en mi opinión es más angustioso en la obra de Conrad, tanto en ella como en la película el lector o el espectador siente calor, sudan. Para acabar con los personajes me parece interesante el ruso sin nombre del libro, que es el fotógrafo de la película, es un tipo que asiste como espectador a la brutalidad que acepta y no cuestiona. Es una especie de superviviente que acepta el statu quo sin cuestionarlo, es el reflejo de la sociedad  que permanece muda en un caso ante el colonialismo salvaje en África y en otro ante las atrocidades de Vietnam.

 

Acabo con algunas curiosidades. En el libro de Conrad no se menciona ni una sola vez el nombre del Congo. El magnífico personaje de Robert Duvall en la película – Coronel Bill Kilgore -no aparece en el libro. Se tarda más en ver la versión Redux que en leer la novela.

2 comentarios

  1. Carlos Rosa Carlos Rosa 8 julio, 2018

    Magnifica Enrique tu revision de libro y pelicula en un todo casi unico.Me parecen muy interesantes pero destacaria por mi experiencia personal viendo la pelicula la importancia,como muy bien destavas,del rio y el calor.Producen un efecto desasosegante y casi hipnotico que le dan a la pelicula ese caracter de obra unica pues jamas puede dejar indiferente a nadie.Excelente revision de un clasico intemporal que ,estemos o no de acuerdo con la genesis y desarrollos de las guerras,hay que revisitar con cierta frecuencia.Ese olor a Napalm por las maňanas como parabola de un mundo complejo pero precisamente por ello electrizante….

  2. Pedro R Pedro R 8 julio, 2018

    Conciso y buen análisis del libro y de la película.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *