Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Entorno tóxico.

Hola, hace unos días estaba refugiándose del calor en casa y más aburrido que una ostra, así que me puse a buscar alguna película para pasar el rato. Como de costumbre, el primer canal que consulté fue TCM y tuve suerte. En poco más de media hora emitan una de mis películas favoritas, cine negro del de antes: Laura. La “peli” empieza con un rótulo con el título, muy años cuarenta y me fijé que a la derecha ponía by Vera Caspary. Al terminar me puse a buscar si estaba publicada en castellano y efectivamente estaba. Por tanto, me gustaría hablaros de Laura de Vera Caspary.

Cuando el cadáver de Laura Hunt aparece con su hermoso rostro terriblemente desfigurado por un disparo, el pequeño universo que gira en torno a ella saltará en pedazos. El detective Mark McPherson será quien se encargue de resolver el crimen y quien compruebe que entre los lujosos apartamentos de Park Avenue, la sofisticación de la elite cultural de Nueva York y el dinero que manejan las agencias de publicidad, existen las misma miseria moral y las mismas envidias que en cualquier otro sitio.

Lo primero que me gustaría comentaros es que estamos ante un libro corto, no llega a las ciento cincuenta páginas. Si unimos esto a que está magníficamente planteada, a los sorprendentes giros de la trama, a un “elenco” de personajes llenos de peculiaridades y que es de una lectura muy agradable y sujeta a los cánones del género. Podría decirse que es idónea para disfrutarla en unas vacaciones tan peculiares como estas.

La novela está dividida en cinco partes, en cada una de ellas el narrador va cambiando. En algunas ese narrador hablará por sí mismo, por ejemplo Mark o Waldo y en otras la leeremos a través de informes policiales como ocurre con la de  Shelby. Con ello la autora da una completa visión del «caso Hunt» y al mismo tiempo va ahondando en el carácter de los principales personajes.

Como no puede ser de otro modo, Laura es la protagonista absoluta de la novela es ella, todo y todos giran en torno a Laura. Es una persona físicamente atractiva, pero también es audaz en los negocios, una mujer capaz de enamorar a un hombre aún después de «muerta». Pero también tiene sus dudas y sus miedos y el recuerdo de aquella joven de Colorado que un día fue a la gran manzana en busca de su sueño. Laura Hunt sobre todo es una mujer independiente  es un tipo de mujer extremadamente moderna, no hay que olvidar que Vera Caspary escribió la novela en 1943.

En cuanto a los personajes masculinos más me han interesado son: Waldo Lydecker y Mark McPherson. De Shelby Carpenter solo puedo decir que es un parásito despreciable. A primera vista Waldo y Mark parecen dos caras opuestas de una moneda que solo tienen en común su admiración por Laura. Según vamos avanzando iremos comprobando que el refinado escritor y el duro detective tienen más cosas en común. Waldo es un columnista y escritor afamado, Mark también es una estrella en la policía neoyorquina. El periodista es un agudo observador de la realidad que retrata con una ironía casi cáustica, el detective no le va a la zaga en perspicacia y aun que no sea duro en la forma de juzgar la realidad puede ser muy sibilino en el fondo. Waldo es una especie de mentor de Laura, cuando la joven trate de abrirse paso en el negocio de la publicidad. Finalmente se convertirá en su Pigmalión hasta ella rija su propio destino. Narr también tratará de cuidar de Laura no tanto de su futuro como de su pasado. Quiere honrar su memoria y la imagen que de Laura se ha creado descubriendo quien la asesinó. Como dirían el tráiler de la famosa serie de los noventa, Twin Peaks ¿quien mató a Laura Hunt?

Para acabar este post, me gustaría deciros que si la película dirigida por Otto Preminger y protagonizada por la guapísima Gene Tierney y Dan a Andrews siempre que la veo me parece magnifica, la novela de Vera Caspary es todavía mejo. No digo esto por el topicazo mil veces escuchado de  “el libro es mejor”. En este caso simplemente podemos decir que el libro contiene unos matices que en la hora y media que dura la película no “caben” Ahora vosotros decidís si queréis conocer a Laura en cine o en literatura. Yo os recomiendo ambas.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *