Hola a todos, como ya os habrán deseado un Feliz Año varios cientos de veces, por no ser repetitivo desde aquí pido para todos que este año nos sea propicio. Estoy seguro de que en nuestro vagabundeo en busca de regalos navideños hemos sopesado infinidad de opciones y claro, descartada la corbata, la bufanda y el perfume, más de uno nos hemos fijado en las pilas de libros que nos impiden avanzar hacia la sección de electrodomésticos. Así que mientras avanzaba penosamente hacia las secadoras, cogí uno de los ejemplares de una de esas montoneras y que es el que os voy a comentar: Lejos de Luisian de Luz Gabás.
Suzette es una niña criolla que nace en Nueva Orleans, en el seno de una familia de comerciantes de origen francés: los Girad. Crecerá en un territorio que pese a parar de ser francés a español, en el que resulta más fácil cambiar de Soberano que de vida. Cuando la niña se va convirtiendo en una mujer adulta tratará de consolidar un amor que no es entendido ni entendible ni por los francesa, ni por los nativos, ni por los españoles. Si ese amor no entrañase suficientes dificultades se verá afectado por la guerra de independencia americana y la Revolución francesa. ¿Cuál será el resultado de la batalla interior que libra Suzette?
Es indudable que Luz Gabás es una autora que ha nacido de pie, así lo atestigua su exitoso debut en 2012 con Palmeras en la nieve, que pocos años después se llevo al cine, en una adaptación que no mejoraba el libro. Diez años después su quinta no vela ha obtenido el Premio Planeta, toda una garantía de un nuevo éxito de ventas.
Confieso que hasta Lejos de Luisiana, únicamente había leído Palmeras en la nieve y tal vez por eso vea cierta similitud entre ambos libros aunque en principio no tienen nada que ver., o tal vez sí. La primera semejanza entre ellas salta a la vista: su tamaño las dos superan las setecientas páginas. Ambas se desarrollan en una colonia y reflejan las muy distintas formas de entender la vida que tienen la población autóctona y la de origen europeo. En las dos novelas la presencia de una naturaleza exuberante e indómita es importante. También son comunes temas como la amistad, la lealtad o la ambición. Pese a desarrollarse en épocas distintas la autora ha elegido que la acción transcurra en momentos históricos no demasiado conocidos, lo cual demuestra su buen tino. El ultimo y para mi más importante de los parecidos entre Lejos de Luisiana y Palmeras en la nieve es la historia de amor, un amor oculto y casi prohibido. ¿Quiere todo lo anterior decir que Luz Gabas ha “fusilado” su propia obra?, pues obviamente no. Son infinidad los autores que a lo largo de su carrera inciden una y otra vez sobre un tema o sobre una época, acaso, si lo pensamos fríamente, ¿la historia de la Literatura trata sobre más de media docena de temas? Si le dais una vuelta al asunto seguro que no os salen demasiados.
Lejos de Luisiana confirma que estamos ante una autora que se maneja muy solventemente en varios géneros: histórico, romántico, sagas familiares e incluso el drama bélico. Gabás trata los distintos temas con un buen pulso narrativo, el de una escritora que conoce el oficio y que ha ido puliendo libro tras libro, tal vez flojea un poco en la acción pura, creo que le falta un poco de ritmo a las acciones de guerra que nos narra, no son excelentes pero sí eficientes.
Los peros que yo pondría a esta novela son dos. Por un lado lo reiterativo de las idas y venidas de la relación entre Suzette e Ishcate, desde casi el principio vemos que ninguno de los dos será capaz de tomar una decisión drástica que solo adoptan después de casi cuarenta años y más de seiscientas páginas. Tanto la dama criolla como el guerrero Kaskaskia me han parecido personajes incapaces de gobernar una relación supeditada a los acontecimientos. Este es el segundo pero que yo pondría a esta obra: la Historia poco a poco va imponiéndose a la ficción, eso va empequeñeciendo a los personajes principales y “obligando” a añadir otros que únicamente sirven para que la autora muestre lo mucho que se ha documentado y lo bien que ha ambientado su obra. A pesar de ser un gran aficionado a la novela histórica en esta he echado de menos algo más de ficción que de documentación. Quizá Lejos de Luisiana con “solamente” quinientas páginas habría sido una novela casi perfecta, vaya usted a saber.
Lejos de Luisiana me ha parecido un libro entretenido, muy en la línea de los que desde hace años se premian con el Planeta y quizá con un calidad superior a alguno de los últimos galardonados. Un buen regalo de Reyes al que seguro que después de que su destinatario lo lea, la corriente del Misisipi, importantísimo en la novela, depositará en nuestras manos. Un libro que me ha parecido más interesante que imprescindible.
P.S. Este año voy a intentar que cada post lleve un link con una canción que me haya venido a la cabeza mientras lo leía. Aquí va la primera, no está en lo más alto de la lista Billboard, pero viene al pelo. Ojo con el pop ochentero…
¡¡¡SEÑOR PUTIN, NO FABRIQUE MAS MUERTE!!!
Sé el primero en comentar