Hola a todos, esta semana os voy a hablar de una novela que tenía ganas de leer, pero que por una u otra cosa se ha pasado bastantes meses en una estantería, tanto que ya se ha publicado una nueva entrega de lo que tiene pinta de ser una larga serie. Se trata de: Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada, escrita por David Safier.
Pocas semanas después de dejar su cargo de Canciller de Alemania Angela Merkel se retira junto a Joachim su marido a Klein-Freudenstadt un pequeño pueblo. Con la única compañía de su guardaespaldas Mike y un pequeño perro llamado Putin la señora Merkel ve pasar los días entre algunos paseos y su afición por la repostería. Su tedio terminará cuando decida investigar la extraña muerte de uno de sus nuevos convecinos: un excéntrico barón, Philip von Baugenwitz con una vida bastante peculiar.
Si alguien es asiduo a este blog habrá podido comprobar que aquí solo comento literatura ligera y no gran literatura, no creo haber comentado ni media docena de autores de los que se estudian en el colegio o en la facultad. Los motivos son muy evidentes: ni tengo la formación suficiente para ello, ni es el propósito de este blog y así lo atestiguan los títulos y los autores de los que os he hablado. Esta puntualización la hago porque el libro de David Safier me ha resultado absolutamente insustancial, un monumento a lo obvio y la superficialidad.
Si como parece indicar el titulo, de un podo no muy sutil y recalca el propio fajín del libro esta obra pretende ser: “una investigación en la mejor tradición de Agatha Christie”, en mi opinión descarrila. Safier se ha limitado a recoger la mayoría de los tópicos de las novelas de la escritora nacida en Torquey, los ha mezclado en un recipiente y listo. Tal vez el único ingrediente que se le ha olvidado añadir es la brillantez y es que en Miss Merkel el caso de la canciller jubilada, no solo hace referencias expresas a títulos de la autora inglesa. Es por supuesto una típica novela whodunit (“palabro” que se utiliza para no decir ¿Quién lo ha hecho?), no falta un asesinato en habitación cerrada (en este caso una bodega), también tenemos pasadizos, detectives aficionados, pequeña población campestre y por supuesto el sentido del humor (confieso ser incapaz de entender el para mí desconocido fino humor germano).
Hace unos días os hablé de un libro del mismo “palo” que me pareció muy interesante: El Club del Crimen de los Jueves de Richard Osman. En él también había jubilados, pueblecito idílico, asesinatos… ¿Cuál es la diferencia entre ambos? Sencillamente el talento del autor. Osman además de ajustarse a los cánones del género lo enriquece con unos personajes inteligentemente creados y deja apuntes de reflexiones relativamente profundas. David Safier no aporta apenas nada salvo clichés y una presunta cercanía de su protagonista, que se traduce en que su marido la llame en público “bizcochita”, desconozco si esto es la fina ironía alemana o simplemente una cursilería. Si el autor ha pretendido homenajear a la Reina madre de la literatura popular le ha quedado muy deslucido: la megafonía no ha funcionado, la bebida estaba caliente y al orador se le ha olvidado el discurso en casa.
Efectivamente, Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada, me ha parecido un libro prescindible e insulso, no sé si porque me ha resultado inevitable compararlo con el de Richard Osman que tenía muy reciente o porque no era el mejor momento para leerlo. Pero como alguna vez he escrito esta es una opinión personal de un tipo de a pie, que se limita a comentar sus lecturas y que no tiene en su ánimo ni recomendar ni desaconsejar la lectura de un libro o no. Para gustos están los colores.
¡¡¡SEÑOR PUTIN, RETIRE LAS TROPAS YA, PARE ESTA GUERRA!!!
Sé el primero en comentar