A falta de bares y de futbol hay que buscarse alternativas. ¿Por qué no leer un libro sobre futbol?, no huyáis que ni es de ningún ex entrenador argentino ni tampoco de ninguna de esas bases de datos parlante que salivan cuando hablan de la liga togolesa – ¿habrá liga en Togo? – Se trata de la primera novela que publicó Paz Castelló: La muerte del 9. Por cierto, Paz es alicantina y se entiende todo lo que dice y tampoco recita listas infinitas de datos prescindibles. Lo cual es muy de agradecer cuando se lee de o sobre futbol.
Cuando Salvador, el encargado de mantenimiento y de muchas cosas más, del Real Triunfo abra las puertas del estadio “El Grande” para revisarlo y mimar el césped como cada día, se encontrará con una macabra sorpresa. El cuerpo semidesnudo de su delantero centro estelar: Israel Buendía está atado a la portería con un cuchillo clavado en el pecho y con la cara cubierta por la camiseta del equipo. Esto hará que toda la porquería que rodea al futbol profesional salga a la luz.
Como es más que evidente, estamos ante una novela de intriga en la que la autora nos desvelará quien y porqué asesinó al prometedor y conflictivo nueve de los triunfadores. La narradora es María Moreno una periodista reconvertida en Directora de Comulación de un equipo siempre aspirante a un ascenso a primera división, que se le resiste desde hace más de dos décadas. María será la encargada de lidiar con sus antiguos compañeros y estará continuamente expuesta a las críticas de los medios que como toda la ciudad ansían y presionan por un ascenso que espera un año tras otro. La otra gran protagonista es Laura Prado, la presidenta del Real Triunfo, una exitosa y bella mujer de negocios que acaba de tomar las riendas de la entidad. Ambas estarán permanentemente en el foco de atención dada su doble condición de mujeres en un mundo casi exclusivo para hombres y la de recién aterrizadas en un universo del que desconocen prácticamente todo.
Los personajes masculinos, no podía ser de otro modo, son la mayoría, aunque de mucho menos peso en la trama que María y Laura. Israel el joven descerebrado con ínfulas de estrella y con un ego mayor que su coche. Basilio un directivo de los de puro kilométrico y fatuidad insufrible. Raúl y Diego dos directivos que esconden los secretos económicos y deportivos del Real Triunfo y los suyos propios. Ariel Facundo, el “míster” que tras su fachada de cínico bien pagado de si mismo guarda a un hombre sensato, cordial y decente virtudes que no adornan a casi ninguno de los “triunfadores”. Me reservo para el final a Salvador que tras haber probado suerte como jugado, sigue vinculado al club al que dio todo y al que se lo continuará dando mientras viva. Salvador representa todo lo bueno que hay en el futbol, es una especie de anciano de la tribu al que se respeta aunque no se le comprenda del todo, de esa gente a la que cuando conoces solo te sale tratar de usted.
En mi opinión el principal problema de este libro es que toca demasiado temas relacionados con el futbol profesional, casi todos sucios por cierto. Por ella pasa toda la ponzoña imaginable desde drogas a apuestas ilegales pasando por todo tipo de tejemanejes sórdidos. Creo que Paz Castelló ha desaprovechado una idea original, “La muerte del 9” es anterior al primer libro de la serie del detective futbolero Scott Mason de mí añorado Philip Kerr. Sinceramente creo que más que falta de visión comercial lo que le ocurrió a Paz Castelló es que le entro una especie de vértigo que no pudo superar. Digo esto con un absoluto desconocimiento de la autora, pero la identidad sexual de algunos personajes y la mención de Justin Fashanu, el primer futbolista en anunciar públicamente su homosexualidad y que tristemente termino por quitarse la vida, me hace pensar que la escritora alicantina no ha querido entrar en un tema tabú en un mundo en el que ella trabajó y que por tanto conoce perfectamente. No en vano trabajo en el Hércules de Alicante, el cual se asemeja algo más que un poco al Real Triunfo…
Elucubraciones personales aparte, Paz Castelló tuvo, en 2013, un debut interesante. Es una ópera prima entretenida, curiosa e interesante, pero me queda la duda de cómo habría sido La muerte de 9” si la autora hubiera publicado media docena de novelas antes. Quien sabe.
Como decía el Sargento Esterhaus a los agentes de la comisaría de Hill St. «Tengan cuidado ahí fuera».
Sé el primero en comentar