Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Mountain men españoles.

Hola a todos, la semana pasada os hable de una novela que a mí me parecía más de aventuras que histórica y claro, me vinieron a la memoria muchos nombres. Algunos de autores como Verne o Salgarí otros de libros como El último mohicano o Los contrabandistas de Moonfleet. Como me parecía un poco irreverente compartir con vosotros alguno de los grandes clásicos del género busqué un libro publicado “recientemente”. Así que me puse a fisgoneare en internet y finalmente me decidí por una publicada en 2019: Senderos salvajes de Santiago Mazarro.

Cuando en 1807 fallecen sus padres, Joaquín Lisa, se traslada a San Luis –Misuri- para vivir con sus tíos: Manuel y Polly.  Este joven de unos veinte años no solo cambiará su modo de vida, si no que se embarcará junto a su tío en una exploración que nada tiene que envidiar a la que realizaron  apenas diez años antes los míticos Lewis y Clark.  En esa aventura Joaquín vivirá infinidad de peripecias, conocerá la vida en los grandes espacios vírgenes, que nos siempre es idílica. En este viaje  convivirá con las tribus nativas y también se enamorará.

El otro día fue 12 de Octubre y como cada año se cumplió con lo que es una tradición: los de siempre diciendo lo de siempre. Los unos que si fue un genocidio perpetrado por una caterva de barbudos cleptómanos. Los otros que si fue una acción salvífica  y piadosa. ¡Que pesados! En lo que suelen coincidir es en olvidar la presencia española en lo que hoy son los Estados Unidos. Esta novela trata de ocupar ese vacío casi absoluto.

Senderos salvajes, como se dice en algunas películas, «está basada en hechos reales». Por tanto en sus páginas se mezclan situaciones y personajes reales con otros salidos de la imaginación del autor. No sé si por mi ignorancia prácticamente absoluta, sobre la existencia de Manuel Lisa, Mitain, George Drouillard o John Colter y sus apasionantes vidas o por qué el autor es documentalista, pero por momentos hubiese preferido estar leyendo ensayo a ficción.

Imagino que cada lector al elegir un libro tiene un criterio personal. En mi caso cuando decido leer una novela ambientada en el pasado intento tener un mínimo conocimiento sobre la época en la que transcurre, eso me ayuda a orientarme desde el principio. En este caso concreto todo lo que sabía sobre esta etapa provenía de «pelis del oeste», alguna lectura de cuando era un chaval y poco más. Estas carencias han disminuido mucho gracias al buen trabajo de Santiago Mazarro, quien de una manera didáctica nos va explicando el funcionamiento de las Compañías peleteras, las relaciones entre blancos e indios, como trabajaban los tramperos, los recelos existentes entre franceses, españoles y estadounidenses, como fue el avance hacia el  oeste y hasta describe el hogar del famoso oso Yogui: el Yellowstone. Como he comentado un poco más arriba según avanzaba en la lectura mi interés por la Historia iba aumentando mientras que la ficción pasaba a un plano secundario.

Creo que debe resultar bastante difícil conseguir que los personajes y la trama que el autor crea, no permanezcan en un segundo plano cuando los acompañan unos sucesos reales poco conocidos y unas figuras históricas tan potentes. Pienso que los primeros pese al esfuerzo creativo del autor, para componer su narración se ha visto superados por lo histórico. Y Es que en esta ocasión creo que se cumple aquello de que la realidad supera a la ficción. Personalmente me parece que para afrontar un reto de esas características, el escritor debe tener un gran bagaje o ser capaz de simplemente dar unas pinceladas de Historia para que su relato sea lo principal. No tengo ninguna duda de que cuando Mazarro escriba algún libro más y se sienta más literato que documentalista nos regalará varias novelas con trasfondo histórico más que interesante.

Sinceramente pienso que Senderos salvajes es un libro realmente interesante por diversos motivos y apta para muchos públicos. En primer lugar puede atraer a la chavalería de 12 o 13 años ya que les muestra de un modo moderno, sin caer en el adanismo tan propio de estos días, como eran aquellos parajes sobrecogedores que alguna vez han visto en algún documental y como el ser humano sobrevive en un hábitat hostil y lo hace mostrándoles las luces y las sombras que ello conlleva. A los adultos nostálgicos de aquellos libros de aventuras que leímos hace muchos años descubrimos las selvas malayas, los grandes lagos americanos, los…, ojo que hay que ser un poco indulgentes que muchos de esos libros son obras maestras de la literatura. También puede atraer a aquellos que leen para que un libro que finalmente se convierta en la primera lectura sobre un tema que durante un tiempo les obsesione. Si pertenecéis a alguno de estos grupos, no creo que me equivoque si os digo que podéis pasar un buen rato con él.

¡¡¡SEÑOR PUTIN, RETIRE LAS TROPAS YA. OCHO MESES DEBERIAN SER SUFICIENTE INCLUSO PARA USTED!!!

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *