Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Nada nuevo bajo el sol.

El orden del día de Eric Vuillard Este libro ha sido premiado con uno de los mas, por no decir el más importante premio literaria de Francia. El libro arranca en el Berlín de principios de 1933, también hace referencia a la visita ,del cuando menos tibio  Lord Halifax en noviembre del 37 y de su entrevista con Herman Goering y finalmente retrata las presiones al canciller austriaco Kurt Schuschnigg que acabaran con la anexión Austriaca al naciente imperio hitleriano.

 

Para mí este libro era muy deseable, en principio trataba de la ascensión del Nacionalsocialismo al poder y las implicaciones de las grandes corporaciones alemanas de la época en la misma. Esto no es novedoso, lo que sí es desconocido, al menos para mí, es la reunión en el Reichtag de los mayores industrias de Alemania: Opel, Krupp, Siemens, IG Faben, Bayer, Telefunken, Agfa o Varta. En esta reunión Walter Funk –futuro Ministro de Economía- es el encargado de pasar la gorra y todos los presentes deciden contribuir a la causa de Hitler.

 

Hasta aquí todo es perfecto, el libro responde a las expectativas que tenía cuando fui a comprarlo. Pero tras unas cuantas páginas me doy cuenta de que ya no es lo que yo esperaba. Sin saber cómo ni por qué el autor da un salto de cuatro años largos y empieza a contarnos las impresiones de Lord Halifax cuando va a reunirse con los jerarcas nazis enviado por el Primer Ministro Neville Chamberlain. Inmediatamente el libro salta al año 1938. Y aquí empiezan las dudas y sobre todo una pregunta ¿estoy leyendo el mismo libro al que se refiere la nota de contracubierta?

 

Aparco el libro unos días, pero no me olvido de él. Tal vez mis expectativas eran demasiado grandes. Igual no he conectado con la forma de escribir del autor, tal vez es que el tema me interesa demasiado y me parece que ya me sé de qué va la historia, posiblemente he leído de esta época lo suficiente para que el libro no me atrape y deba ampliar mis lecturas a otros temas. ¿Demasidas novela negra y demasiado libro de historia? Seguro que es eso…

 

Después de la visita de Lord Halifax, digno heredero del jingoísmo británico y no ajeno al autoritarismo ni al racismo, en la que Vuillard retrata a Goering como un botarate con uniformes de opereta -¡novedad!-. Luego nos lleva al Anschluss. Las terribles presiones del régimen nazi al canciller austriaco Kurt Schuschnigg para entregara al nazi Arthur Seyss-Inquart el poder de facto en Austria….

 

Cuando acabé el libro me acordé de la definición que hizo Cela de lo que es una novela: “novela es cualquier libro bajo cuyo título pone novela”. Y es que este libro no es un ensayo, ni un reportaje. Es un especie de novela de NO ficción, una suerte de ensayo narrado en la que el autor suple los silencios de la historiografía con diálogos verosímiles pero no reales.

 

Si no sois mucho de leer, pero os interés el tema, os recomiendo “La caída de los dioses”  Luchino Visconti–1969-. Si sois más de libros, es increíble e impresiónate El mundo de ayer de Stefan Zweig.

 

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *