Hola a todos, esta semana me gustaría compartir con vosotros: Reina roja, el titulo de Juan Gómez-Jurado ha sido uno de los libros sobre los que más se ha hablado y escrito últimamente. Ha cosechado infinidad de reseñas tanto de profesionales como de meros lectores y la mayoría, por no decir todas han sido muy favorables. Gómez-Jurado es uno de los autores más traducidos y con gran éxito, tanto en España como fuera. Así que, como en su momento leí Cicatriz y me gustó, no me quedo otra opción que ponerme con Reina Roja.
Antonia Scott, es alguien muy especial en todos los sentidos. A sus treinta y siete años se encuentra recluida en su piso del madrileño barrio de Lavapiés. Todo lo que para ella es importante en su vida, se está derrumbando como un castillo de naipes. Un día aparece en su puerta un tipo con sobrepeso y colorado como un salmonete tras subir las escaleras hasta la última planta, es: Jon Gutiérrez. Un inspector de policía de Bilbao, suspendido de empleo y sueldo, que tiene el encargo de hacer que Antonia vuelva a colaborar con la policía. Así arranca la novela, poco más se puede contar del argumento, para no hacer spoiler, que es lo que toda la vida se ha llamado destripar una historia.
Los protagonistas, Antonia y Jon son muy dispares, tanto en su forma de ser y actuar, como por el peso y la importancia que tienen en la obra. Antonia es imprescindible, además de sus peculiares habilidades lleva el peso de la trama. Tiene un curioso pasado a sus espaldas y unas expectativas de futuro muy interesantes. A mí me parece alguien que aportará mucho a futirás entregas, el lector quiere saber cosas de ella. Pienso que llega a eclipsar a su compañero, al que paulatinamente va ganando terreno, prácticamente le deja en un papel de comparsa presuntamente gracioso, que repite los tópicos sobre bilbaínos, amigo de la buena mesa, noblote…. Su momentos estelares son: una bofetada que da con la mano abierta, declarar abiertamente su opción sexual y que vive con su madre, genial, pues. Sobre los secundarios, algunos desaparecen súbitamente, pero hay muchos que le dan juego a la historia principal, como Mentor, el padre de Antonia o la abuela Scott, en menos medida. Mención especial y muy merecida, para Lady Black, la tatuadora, un personaje entrañable, simplemente excepcional.
La trama está bastante bien armada, aunque hay alguna trampita, aunque tampoco son escandalosas, pero si evitables. Es un thriller que en general va sorprendiendo al lector y con buen ritmo narrativo. Hay algunas escenas como la del asalto, que son excesivamente minuciosas, por no decir cinematográficas. Pienso que las “victimas” son tratadas por el autor de un modo bastante frío. Le cuesta empatizar con ellas. Sean lo que sean en su vida profesional, no dejan de ser personas a las que alguien inflige un terrible dolor físico y moral.
Me gustaría hacer una reflexión sobre los autores de best selles, de todos, no solo de Gómez-Jurado. Desde el boom de las plataformas digitales y en especial de aquellas que exclusivamente emiten series, no pocos libros se están adaptando. Esto no es nuevo, ya desde la época dorada del cine de Hollywood se empezaron a llevar al cine obras literarias. Pero, y aquí viene mi queja, mejor dicho mi percepción: creo que cada vez más escritores publican sus libros pensando más en los espectadores que en los lectores, aumentando más las páginas de •”guión” en los libros. Pero como canta un señor de Duluth… “The Times They Are a-Changin”.
Acabo este post, cero que Juan Gómez-Jurado ha creado un personaje que nos va a dar a los lectores muchas alegrías y muchas páginas de entretenimiento. Que puede, y va a ser, la cara visible de una nueva y exitosa “franquicia” de este autor. Simplemente puliendo el personaje de Gutiérrez y alguna cosita más, es casi seguro que llegará un autentico novelón protagonizada por Antonia Scott. Apuntad este nombre… De momento, el esritor ya ha creado un “personajazo”.
P.S. Muchas gracias Yolanda por ponerme sobre la pista de Reina roja y por decirme que no leyese ninguna reseña, para que no me influyesen. Creo que estamos de bastante acuerdo en lo básico sobre la novela, ¿verdad?.
Sé el primero en comentar