Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Salir del…cajón.

Hola  a todos, esta semana voy a compartir con vosotros un libro de uno de esos autores, como Elena Ferrante, que siempre me he resistido a leer y no sé cuál es la razón, se trata de Pierre Lemaitre. Así que ha llegado el momento de hacer caso a los muchos amigos y conocidos que me han recomendado a este exitoso escritor francés. No me enrollo más, aquí os dejo mi opinión sobre: La gran serpiente.

A sus sesenta y dos años Mathilde Perrin es una viuda que goza de una buena vida en su chalet de las afueras de París junto con un perro dálmata no demasiado espabilado pero muy cariñoso. Mathilde sería una mujer normal si no fuera por un trabajo que aprendió siendo muy joven en la Resistencia francesa durante la ocupación alemana: matar. Pero ni el cuerpo ni la mente de Madame Perrin son los mismos después de cuarenta años en un “negocio” en el que  nadie se jubila, si no que te retiran.

Esta novela, como explica su autor en el prologo, fue escrita en 1985 pero Lemaitre nunca la envió a una editorial; después de casi cuatro décadas La gran serpiente sale del cajón para ocupar los estantes de las librerías. Como afirma el prólogo el autor apenas ha corregido la obra, así que a los que ya tenemos unos añitos, recordamos, con una sonrisa, como era el mundo de nuestra juventud; en el que se llamaba desde una cabina en lugar de con el móvil y en el que el único coche que tenía navegador era KITT.

Estamos ante un libro triplemente negro; por su temática, por su humor y por el fantasma de la enfermedad que aparece como fondo. Y lo cierto es que Pierre Lemaitre brilla en cada uno de estos aspectos. Por un lado nos encontramos ante una historia dura, de asesinos profesionales, en la que a duras penas el amor o la piedad tienen cabida, Mathilde ha sido la mejor en lo suyo y no piensa dejarse retirar por unos pequeños errores, demostrando que sigue en plena forma a aquellos que dudan de sus facultades. El humor que por momentos hay en la novela es caustico, si me apuráis descarnado, no hay más que empezar a leer el libro para darnos cuenta que la protagonista no tiene pelos en la lengua. La enfermedad que planea sobre la novela no es otra que el Alzheimer y el autor nos muestra su efectos iníciales a través de Mathilde y como afecta en momentos más críticos como refleja el anciano Prefecto de policía jubilado mentor del inspector Vasiliev.

El personaje sobre el que se asienta la novela, claro está, es Mathilde. Una persona absolutamente disparatada que no sabe muy bien porque ha tomado unas decisiones personales que la han llevado a vivir una vida que no la ha gustado, mientras que en su profesión ha sido una autentica triunfadora. Lo dicho un personaje tan atractivo como desquiciante con muchos matices y aun más aristas. El resto de personajes son simples acompañantes de la protagonista aunque todos aportan algo a la historia, todos  se mueven entre la ironía y el desencanto. El que no me ha aportado demasiado ha sido Henri, que me ha parecido un tipo demasiado turbio y frío.

En mi debut de lector de Pierre Lemaitre, he descubierto un escritor interesante al que no creo que tarde mucho en volver a acercarme. La gran serpiente me ha parecido un libro curioso, con mucho ritmo y bien escrito. El único pero que le pondría es el final, que me ha parecido un poco desmadre, pero es que según iba avanzando en la lectura la novela me recordaba más y más al universo de las primeras películas de Tarantino.

La canción que me ha recordado La gran serpiente ha sido Little Green Bag de George Baker que está en la banda sonora de la Tarantiniana Reservoir dogs.

¡¡¡SEÑOR PUTIN, DETENGA ESTA INFAME MATANZA!!!

Un comentario

  1. Pg Slot Pg Slot 16 marzo, 2023

    Pg Slotให้บริการเกมสล็อตออนไลน์บนโทรศัพท์ที่มีเกมให้เลือก เป็นเกมรูปแบบใหม่ที่ทำเงินให้ผู้เล่นได้เงินจริงการเล่นเกมง่าย มีแนวทางสอนการเล่นเกมสล็อตออนไลน์สำหรับมือใหม่

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *