Esta semana vuelvo a retomar uno de mis géneros favoritos: la novela histórica. Concretamente, me gustaría compartir con vosotros: El secreto de la Tritona de Manuel Pinomontano. Una obra publicada en 2018m. Nos narra la historia de una mujer que nació en la miseria, que con el pasar del tiempo llegaría a la cúspide de la sociedad de la época y que finalmente será perseguida por el papado y por su propio Rey, Carlos III. Este libro transcurre entre España, el virreinato de la Nueva España, pero también en el mar y algunas ciudades exóticas como Manila o Estambul.
Gregoria Salazar, una gaditana nacida en la tercera década del siglo XVIII, cuando siente que su vida llega a su fin, decide escribir unas memorias dirigidas a su nieta Rosario, a la que nunca ha llegado a conocer. Desde la tranquilidad del mar y de su camarote de Capitana de la Tritona, escribe y describe a esa nieta a la que jamás ha visto, toda su vida. La miseria en su Cádiz natal, su viaje a la Nueva España donde tendrá opción de cultivarse, también padecerá el engaño y sufrirá un matrimonio atroz plagado de humillación y maltrato. En México se convertirá en la mayor hacendada del virreinato. Final mente se convertirá en pirata. Por todo eso pasará la bella y controvertida Gregoria y lo hará por su libertad y por… amor.
La protagonista principal es un personaje lleno de contradicciones, como cada uno de nosotros, creo. A veces es pusilánime pero pero otras es peleona y tenaz. Es a un tiempo alguien profundamente religioso, pero con grandes reservas hacia la Iglesia como institución. Una mujer a un tiempo tierna y brutal, sofisticada y culta pero también populachera y racial. A mí esta clase de personajes me gustan, me parece que reflejan las dudas que siempre hay en el ser humano.
Junto a Gregoria conocernos unos personajes secundarios muy interesantes. A mí me parece genial el de “la Paca”, su madre, una mujer con mucha fuerza y unos arranques tremendos, que está dispuesta a todo por sacar adelante a sus hijos. Desde prostituirse a arrastrar por los pelos a alguien que se aprovecha del trabajo de su hija. El “malo” dejemos su nombre en el anonimato, es de esos que te ponen de mal humor, un tipo realmente despreciable. Es curioso el papel de “Leona” una perra que tiene un papel primordial en la primera parte del libro. Además por las páginas de la novela pasarán infinidad de personajes que dan mucho “colorido” a la narración. Entre ellos familiares, esclavos, personas de la alta sociedad, mercaderes, gentes de mar, nobles, criados o sacerdotes. Todos aportan algo a la historia. Y cono no, Sebastián, el “combustible” que hace que el corazón de Gregoria continúe latiendo con más y más fuerza.
Una de las cosas que más me ha llamado la atención y me ha gustado, es el uso de diversos registros de español empleados por el autor. El texto está salpicado por palabras típicas del español de México de localismos típicamente gaditanos, incluida su grafía. Tampoco faltan palabras y expresiones de la época y que hoy son arcaísmos. Por ello alguna que otra consulta al diccionario hay que hacer, cosa que a mí como lector habitual, me parece interesante.
«El secreto de la Tritona» es una novela histórica y como tal está documentada de un modo exhaustivo. Esto hará que lectores interesados en el tema o en la época tengan un buen incentivo para ampliar lecturas, ya sean de ficción o ensayo. . Como en esta obra en la que las mujeres y los barcos están muy presentes, me ha venido a la memoria: «Las islas de la imprudencia». Una novela del grandísimo Robert Graves basada en un personaje histórico, la española Isabel Barreto, posiblemente, primera y quizá única mujer que alcanzó el rango de Almirante.
Por ponerle alguna pega al libro, en mi opinión, acusa un ligero exceso de «almíbar» en algunos temas sociales, por emplear una palabra más actual. Hay algunos puntos en los que el autor incide varias veces y se hace un tanto reiterativo.
En resumen, «El secreto de la Tritona» es un libro muy entretenido. Trata de un tema que hoy está en boca de todos: la mujer y otro más clásico: el amor. Además anima a hacer otras lecturas. Fenomenal para leerlo estas vacacione.
Sé el primero en comentar