Hola, pues entre esto y aquello nos hemos plantado en Semana Santa. Vacaciones, torrijas y… tiempo para hacer todas esas cosas que decimos que nos dejamos para cuando tengamos un ratillo libre. Lo mismo que el año anterior y del que viene, seamos sinceros. Pero si decidís no haceros trampas al solitario y sacar tiempo El insólito viaje de Brenda Lauper de Luis Miguel Sánchez Tostado, es una opción para estos días.
Esta novela nos cuenta la historia de amor entre Brenda Lauper: una profesora universitaria estadounidense e Iñigo Velasco: un militar español. La peculiaridad de este romance es que Brenda vive en el Siglo XXI y el soldado lo hace en el S.XVI. Las vidas de ambos se “cruzaran” por la obsesión de encontrar la fuente de la eterna juventud que desde las expediciones de Juan Ponce de León en 1521 a las excavaciones patrocinadas en la actualidad por una suerte de escisión de la masonería, no han cesado. Los amantes se verán implicados en una intriga a la que no faltar la CIA, la NSA ni conjuras de otros tipos y tiempo.
Lo primero que me gustaría destacar es que esta novela de Luis Miguel Sánchez Tostado ha conseguido que alcanzara los objetivos que buscaba cuando empecé a leerla. Por un lado engrasar los engranajes de mi pobre cabeza después de las exigencias del libro de la semana anterior; a cierta edad hay que dosificar los esfuerzos. Por otro me he entretenido mucho con esta historia de amor, aventuras e intriga. Y eso de divertir al lector, creo que si no es un don, es indudablemente una virtud.
El insólito viaje de Brenda Lauper es una novela que se desarrolla en dos líneas temporales separadas por cinco siglos. En la que diversos personajes aparecen en uno y otros momentos históricos. Sánchez Tostado ha conseguido que el lector no se pierda, utilizando una estructura sencilla, en la que va alternando un capitulo en cada una de las épocas. No es muy original, es más bien una herramienta recurrente, para que no chirríe hay que hacerlo bien y el autor lo consigue. Para ello usa el recurso del lenguaje que cada personaje utilizaría en su época unos el castellano antiguo y otros el actual; tan sencillo como efectivo, pero hay que saber hacerlo.
A la mayoría de los personajes es los tenemos vistos: el malo malísimo, el conquistador ambicioso, la profesora brillante, el soldado con honor…. El que más curioso me ha parecido ha sido Benito, también conocido por Wallace. Un ciego que fue protagonista de esta historia de amor y codicia, en 1560 narra a sus paisanos jienenses gran parte de la aventura. Este personaje sirve para que el autor muestre su capacidad narrativa Y es que el romance de Wallace nos recuerda a la picaresca clásica de nuestra literatura, pero consigue empastarlo con la novela actual con móviles, helicópteros y demás.
El insólito viaje de Brenda Lauper es una lectura muy agradable de leer. En la que el autor nos lleva del S. XVI al XXI sin grandes artificios. Una narración que por momentos nos transporta a los pantanos de la Florida, ya sea a caballo y con una ballesta o en un descapotable y una automática con silenciador. Tampoco le faltan una gotitas de humor, no siempre sutiles, pero que contribuyen a la amenidad de esta novela, tal vez el final se me ha hecho un poco largo, con cincuenta páginas menos, creo que habría mejorado. De todos modos es un libro perfecto para unas vacaciones y para no darle demasiadas vueltas.
La canción que acompaña a este libro sólo puede ser: Elixir de juventud del grandísimo Antoni Vega. No he elegido una versión en directo por que aún hoy me duele recordar cómo le vi en su último concierto.
QUOUSQUE TANDEM ABUTERE PUTIN PATIENTIA NOSTRA?
Be First to Comment