Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Tiki taka.

Hola, hoy me gustaría daros mi opinión sobre:  El amor en el Jardín de las Fieras de Juan Eslava Galán. Una novela histórica ambientada en los primeros años 40, que transcurre entre España, Alemania y el frente ruso. Nos cuenta los avatares de Herminio Caiser, un hombre que pasará de la misería absoluta a una vida regalada y que terminará pasando frio y pegando tiros en la División Azul.

Herminio es uno de aquellos miles de españoles que perdieron la guerra civil . Que subsiste con su trabajo en una fábrica de ladrillos y con cualquier otro tajo que le pueda procurar unas pesetas extras para ayudar a su madre, ya que su padre está en prisión. Es haciendo uno de esos trabajos ocasionales cuando se desencadenaran una serie de  acontecimientos que le llevarán por una Europa en guerra.

En una visita de Himmler a España, Meike von Appen, una de las antropólogas del sequito del Reichsführer SS, ve en Herminio el ideal del hombre  ario, alto y de cabellos rubios. Esto hará que el gobierno español le proponga viajar a Alemania. A cambio le ofrecerán mejorar las condiciones de encarcelamiento del padre, proporcionar trabajo y una casa a su madre y tal vez, “si todo sale bien”, rehabilitarla en su antiguo empleo de maestra. Así qué !a Berlín!

El autor aprovechará para darnos algunas pinceladas sobre la capital del Reich. Su ambiente nocturno, la vida de los diplomáticos y los corresponsales extranjeros o el absoluto control del gobierno sobre los ciudadanos. Caiser pronto se dará cuenta de que Meike, su mentora con aspecto de Valkiria, le está educando para ser el nazi perfecto, tanto ideológica como físicamente. En esta parte del libro se nos mostrará los delirios raciales de la Ahnenerbe, una entidad pseudo científica dedicada a la herencia ancestral alemana, para la que Caiser termina trabajando. También se nos explicará el funcionamiento de otra de esas nauseabundas organizaciones: el Lebensborn, dedicada a “producir” hijos racialmente perfectos para el Estado y en la que el bueno de Herminio ejerce de garañón.

Otro de los aspectos que Eslava nos describe, es la vida de los Judíos que aun viven en Berlín. Desposeídos de sus viviendas, de sus bienes, de sus empleos y de su condición de persona. Para esto el autor se vale de dos personajes: Rachel y su padre, antiguos dueños del apartamento en que vive el español. Herminio se enamorará de Rachel y gracias e esta relación, conocerá como poco a poco el régimen nazi los fue acorralando con pogromos y unas “leyes” raciales que desembocarán primero en la deportación y finalmente la esclavitud o el asesinato.

Al descubrirse esta relación, tanto Rachel como Herminio verán cambiar de una forma cruel sus vidas. Ella será deportada hacia el Este y Caiser será enviado a la División 250 de Infantería, vamos, la división azul.

Allí se encontrará con Cayetano, un joven de familia noble al que conoció en su época berlinesa. Con el que compartió copas, cupones de racionamiento y no pocas confidencias,  mientras el joven falangista trabajaba en la Embajada y Caiser como semental ario. Este nuevo giro en la vida de nuestro protagonista servirá  al escritor jienense para trasladarnos al frente ruso. Nos explicará muchos asuntos relacionados con9 la división y los divisionarios, tanto antes como durante los combates: su compsición, el viaje, la instrucción, la vida cuartelera y en campaña y finalmente la lucha.

Me ha gustado de este libro su vocación didáctica. Muy en la línea de otras obras del autor como:  Historia de España contada para escépticos -2012- o de la más reciente Enciclopedia Eslava -2017-. También me ha parecido muy interesante el enfoque que dá a los personaje, no los juzga, o mejor dicho, no los prejuzga por lo qué son. “Simplemente” nos cuenta quiénes son y  que les ocurre. Además incluye notas de humor muy elegante pero también  muy castizo en situaciones que no parecen dadas a ello. Creo que el divulgador ha podido un poco más que el autor de ficción y que algunas de las tramas las podría haber cerrado un poco mejor, de ahí el título de este post. También me ha parecido excesivamente “buenista” la excesiva camaradería y amistad publica de algunos personajes en una situación tan compleja como la relación de Meike -miembro de una organización de las SS- y Andrei -diplomático soviético-., pero tampoco es tan terrible ¿no?.A cambio, todos los personajes saben perdonar y lo hacen muy bien y eso en estos tiempos es algo a valorar..

Un libro entretenido, con temas interesantes y bien escrito. Si queréis pasar un buen rato y de paso aprender alguna que otra cosa: es vuestro libro.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *