Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Una lección de coherencia e integridad.

Hace unos días pasaron por uno de los casi infinitos canales de televisión.” Matar un Ruiseñor”. Y es que de vez en cuando las cadenas nos conceden la gracia de que durante un par de horas se nos liberemos de políticos, famosuchos aulladores, concursitos de “chicha y nabo” o futbolistas multi tatuados aquejados de incontinencia verbal severa. Así que, después de disfrutar de la película dirigida por Robert Mulligan, por enésima vez, decidí que había llegado el momento de leer la ya clásica novela homónima escrita por Nelle Harper Lee.

 Como supongo que la mayoría sabéis el argumento, simplemente daré un par de apuntes sobre él. La historia transcurre en el condado de Maycomb, Alabama, entre 1932 y 1935 y nos cuenta la vida de los Finch una familia peculiar, compuesta por Attucus, un abogado viudo cincuentón y sus jovencísimos hijos: Jeremy Atticus «Jem» Finch y Jean Louise «Scout» Finch. La apacible vida familiar, se verá trastornada por dos  sucesos. Uno, un juicio por violación de una joven blanca por un hombre negro –lo siento, pero tanto en el libro como en la película esa, es la palabra empleada- en el que  el padre será designado abogado de la defensa. El otro, es un terrible suceso que afectará a los niños Finch.

Ante todo, me gustaría destacar la calidad del guión cinematográfico, en el que al parecer la propia Harper hizo alguna aportación. Es simplemente fantástico, capaz de resumir en poco más de de dos horas de cine las algo más de quince de lectura –ya sé que os parecerá raro, pero he contabilizado el tiempo de lectura-. Pese a la eliminación de algunos pasajes o de personajes desvirtúe la historia. Incluso hay bastantes escenas en que el guión coincide palabra por palabra con la novela, a mi eso me ha parecido un ejercicio de fidelidad en la adaptación, magnifico.

Vamos ahora con las principales diferencias entre ambas obras, que las hay aunque no sean de gran importancia. Harper Lee es mucho más cruda a la hora de retratar la vida en los Estados del sur, no en vano es su propio mundo. Ella describe con infinita dureza la sociedad W.A.S.P. que la vio nacer. Un mundo  en el que los problemas raciales,  religiosos y sociales están presentes en la vida cotidiana, en la escuela, en las calles, en la iglesia, entoldas partes y a todas horas. En la novela se menciona al Ku Klux Klan e incluso las políticas raciales del nazismo. Estos asuntos son obviados en la película. Yo pienso que el racismo en la obra de Mulligan es una especie de presencia constante, muy molesta. Pero en el libro, es absolutamente asfixiante.

En cuanto a los personajes, Atticus Finch se «come» la película y salvo sus hijos, el resto de ellos, quedan relegados a un segundo o tercer plano. En mi opinión el papel de Calpurnia en el libro es mucho más rico que en la «peli». Tampoco habría sobrado alguna escena de las meriendas de las damas de Maycomb, de las que en la novela hay varias, pienso que nos ayudaría a coger el pulso a no pocos de los habitantes del pueblo. Por decirlo de alguna manera, la novela es más coral. Pero está claro que un actor de los grandes, como Gregory Peck y en una de sus mejores interpretaciones, va a arrollar a cualquier interpretación, niños incluidos. Atticus / Peck es un modelo de seriedad, de dignidad y por qué no decirlo de modernidad.

Creo recordar de fue Stanley Kubrick, quien dijo que no le gustaba adaptar grandes obras literarias al cine, por que el público a la salida de las salas, discute sobre si el libro es mejor que la película o al contrario. Pues bien, en este caso a mi no se me han planteado estas dudas. Sencillamente estamos ante DOS OBRAS MAESTRAS. Afables sin caer en la cursilería, ejemplos de moralidad sin darnos moralinas, duras pero sin embargo tiernas, capaz de mostrarnos lo mejor y lo peor del ser humano. En una palabra: CONMOVEDORAS.

P.S. Si tuviese hijos o sobrinos de 8 a 14 años, no dudaría en recomendarles que la leyesen o la viesen.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *