Pulsa «Intro» para saltar al contenido

Una mujer de armas tomar.

Antes de nada me gustaría felicitaros la Navidad y aunque no sea demasiado difícil, desearos que el año que comienza dentro de unos pocos días sea un poco mejor que este deleznable 2020. Para cerrar el año me gustaría compartir con vosotros la novela que ha sido premiada con el Planeta de este año: Aquitania de Eva García Sáenz de Urturi. Una vitoriana que lleva casi diez años disfrutando del éxito comercial y entreteniendo a no pocos lectores, valga como ejemplo su Trilogía de la Ciudad Blanca.

Santiago de Compostela 1137, Guillermo X Duque de Aquitana cae muerto ante el Altar Mayor de la Catedral tras completar su peregrinación ante la tumba del Apóstol. Su jovencísima hija, apenas una adolescente, Leonor, le sucederá al frente del ducado. Con la ayuda de su tío Raymond de Poitiers, Leonor investigará la muerte del Duque y planeará una terrible venganza contra los francos, enemigos seculares de los aquiranos y principales sospechosos del magnicidio.

Antes de contaros qué me ha parecido la novela, me gustaría encuadrarla dentro de un género, así sabremos a qué atenernos. Y no será porque la autora en las innumerables entrevistas que ha concedido no lo haya dejado más que claro, que lo ha hecho. Pero por si acaso lo remarco, esta no es una biografía novelada de Leonor de Aquitania, ni una novela feminista ni sobre la resiliencia –palabrita de moda, generalmente por los que apenas  leen y con no poca dificultad son capaces de expresarse con cierta corrección, pero que da un toque de modernidad- de quienes la pronuncian- Si me apuráis, tampoco es una novela histórica en sentido estricto. Yo diría que es más bien un thriller histórico, tampoco es que sea el más original, en el que el tema fundamental es la investigación del asesinato del Duque de Aquitania..

La novela tiene bastante ritmo, pero no es atropellada. Aunque constantemente estén sucediendo cosas, la autora las desarrolla con calma y cierta pausa. Esto es muy de agradecer, ya que los sucesos históricos,  creo que para la mayor parte de los lectores nos son desconocidos. Con ello consigue que vayamos entrando en la obra de una manera cómoda. Pienso que habría sido de mucha utilidad, sobre todo al principio, que el libro hubiera incluido una genealogía o una dramatis personae, o como decimos los de a pié una lista de personajes. Porque al principio el lector está un poco desorientado en cuanto a hechos y personajes históricos. En cuanto a los hechos de ficción. Aquitania es una novela muy rica, todoterreno . No solo trata sobre la investigación de un asesinato, si no que de un modo secundario toca temas como la ambición, batallas, la lucha por el poder, el espionaje o el amor. Por si esto nos pareciera poco en el libro se incluye la mitad de los tipos del Código penal: violaciones, asesinato, trata, torturas, incesto.

El personaje sobre el que se construye la novela es, por supuesto Leonor de Aquitania y creo que la autora ha creado un personaje muy atractivo. Por una parte está la gobernante implacable y la hija vengativa y por otro la mujer, la esposa la amante, esa dualidad está plasmada de una manera magnifica, incluso gráficamente con el uso del nombre en francés o en occitano. Me ha parecido muy interesante la evolución del personaje, que pese a tener una idea preconcebida de su misión en la vida y de quienes son sus enemigos es capaz de modificarlas unas veces por interés y otras por amor. Luis VII de Francia, el esposo de Aliénor es alguien al que durante toda la novela he considerado un pusilánime pero que al final de la lectura cambia totalmente tu opinión sobre él, al menos la mía, todo tiene un porqué. Como es lógico, estala novela en la que se tocan diversos temas hay personajes para todos los gustos, desde malos malísimos a buenos buenísimos. Los hay fieles y traidores, de los que nos muestran como son hasta quienes nos ocultan su verdadera forma de ser. En definitiva un retrato de la condición humana muy completo.

En general podemos decir que Eva García Sáez de Urturi ha escrito una buena novela, digna del premio que ha recibido, que aúna calidad y comercialidad, francamente muy recomendable. Por poner un pero creo que yo habría cerrado la novela de otro modo. Pero es una simple opinión de lector y en esto de los libros, los autores por lo general suele acertar en sus decisiones.

Sé el primero en comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *